martes, 24 de mayo de 2016

#Programa "aumentativa 2.0"

En esta nueva entrada podremos descubrir nueva información sobre la página web  "aumentativa 2.0", el cual nos ofrece las herramientas para poder realizar actividades dirigidas a aquellas personas que necesitan un sistema alternativo de comunicación. En el siguiente enlace podréis encontrar indicaciones  sobre cómo realizar las actividades. Estas indicaciones han sido realizadas por Antonia Pérez Fornés.
Pinche aquí para acceder a las instrucciones sobre el programa.

En el siguiente enlace podéis acceder directamente a la página web del programa.

Acceso directo a la web

jueves, 5 de mayo de 2016

#PrimaveraEducativa



Este mes de mayo se celebra en la Valencia la Primavera Educativa un encuentro que se celebrará el 13, 14 y 15 de mayo en el cauce viejo del río Turia y en el que se presentarán diferentes proyectos educativos innovadores  que se llevan a cabo en los centros de la Comunidad Valenciana.

En relación al tema central de este blog encontramos una mesa redonda de gran interés sobre la “CREACIÓN DE LENGUAJES CON LAS TIC” que se llevará a cabo el día 15 de mayo a partir de las 16 horas en el CEIP Cervantes (calle Guillem de Castro, 153).

En relación a la Audición y Lenguaje se van a realizar diferentes actividades que podrían ser interesantes para un docente de AL, entre ellas recomendamos:

  • 13 de mayo  de 17 a 20h en las carpas de Alameda (entre los Puentes de la Exposición y Puente de las Flores) TALLER: EL USO DE LA VOZ EN LA ESCUELA. Carpa de las Universidades, UV.
  •  14 de mayo de 15 a 19,30h en las carpas de Alameda: AUDICIÓN Y LENGUAJE PARA A TODOS llevada a cabo por APALcv en la carpa 9.
  • 14 de mayo a las 17 horas en las carpas de Alameda: CUENTACUENTOS EN LENGUA DE SIGNOS: LA TORTUGA Y LA LIEBRE. Carpa cuentacuentos 2.
  • 15 de mayo a las 17,30 a 18,30h en las carpas de Alameda  “TALLER DE LENGUA DE SIGNOS”. Carpa 10.





miércoles, 4 de mayo de 2016

#Soyviusal

A continuación os presenamos una página web que nos ofrece materiales de forma gratuita para trabajar la comunicación. 

La página es #Soyvisual y es una web que ofrece recursos gráficos, de descarga gratuita, para la estimulación del lenguaje oral y de la comunicación funcional. No es necesario ningún tipo de instalación adicional para poder visualizarlos o descargarlos. #Soyvisual funciona en cualquier sistema operativo (Windows, Mac, Linux, Android e iOS) con un navegador actualizado.

En la página web encontramos secciones divididas en "fotos", "láminas", "materiales" y "App". Sí, también tiene una App disponible en Google Play. En este vídeo explica cómo descargarla y cómo hacer uso de la misma. 



"Propiedad: Fundación Orange. Procedencia: www.soyvisual.org. Licencia: CC(BY-NC-SA)"

El Habladómetro

Os presentamos una actividad visual y creativa para trabajar el volumen de la voz en las aulas. En Infantil sobre todo nos servirá para aprender a controlar el volumen de voz adecuado para cada situación. 



¿Cómo podemos usarlo?

Para empezar, podemos presentarles el Habladómetro y explicarles en qué situación usaríamos cada tono de voz. Por ejemplo, el azul, es el silencio, sería el que usamos cuando el maestro está explicando en clase. El verde, el susurro, es el que utilizamos si estamos haciendo trabajos en clase o cuando queremos contar algún secreto a alguien. El amarillo, que corresponde a "hablar bajo" sería el tono de voz normal cuando hablamos en clase o en casa. El naranja, "hablar alto" se podría usar por ejemplo en el patio, o en el parque. Por último, el rojo, corresponde a "gritar" que sería lo que hacemos al montarnos en una montaña rusa. 
Explicaríamos que en el aula no debemos pasar nunca del nivel 3, es decir, del amarillo, para que así todos usemos el tono de voz adecuado. 
El maestro, con una pinza, puede ir señalando el tono de voz más adecuado en cada momento. 

El Habládometro lo hemos encontrado en el blog Ratitos de creatividad que pone a disposición de todos el Habladómetro para descargarlo pinchando aquí



martes, 3 de mayo de 2016

¡Bienvenidos a nuestro blog!

¡Bienvenidos a nuestro blog! Somos tres alumnas del Máster de Educación Especial de la Universidad de Valencia: Rosa Peiró, Antonia Pérez y Esther Sánchez. En este blog podréis encontrar materiales interesantes relacionados con la audición y el lenguaje y con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Además, también publicaremos noticias interesantes, recursos y recomendaciones que puedan ser de utilidad. ¡Esperemos que os guste nuestro trabajo!