domingo, 5 de junio de 2016

ARAWORD

Hoy queremos mostraros otro de los instrumentos que hemos conocido y que pensamos que sirve de gran ayuda a la hora de comunicarnos con alumnos que requieren de un SAAC (Sistema aumentativo y alternativo de comunicación). El instrumento del que queremos hablaros es el Araword.



Este es un programa que nos traduce las frases que escribamos en pictogramas para que los pueda entender cualquier sujeto que utilice un sistema alternativo y aumentativo de comunicación. Este programa funciona con los pictogramas de ARASAAC por lo que es interesante que, si vamos a utilizarlo, nos cercioremos de que la otra persona los comprende y los utiliza. 

Para empezar a utilizar el programa, debemos descargarlo e instalarlo. Para descargarlo podéis hacer click aquí y seguir las indicaciones para su instalación. 

Una vez instalado, al ejecutarlo, hay que ir a Herramientas –> Gestor de Recursos . Nos abrirá una pequeña ventana y debemos pulsar sobre Comprobar actualizaciones y se descargará la base de datos de pictogramas. Una vez descargados los pictogramas, ya tenemos nuestro flamante AraWord listo para trabajar con él.

Ya solo debemos empezar a escribir para obtener nuestra traducción en pictogramas. En los menús superiores del programa podemos cambiar aspectos como el tamaño de los pictogramas o su ubicación. Una vez esté todo a nuestro gusto, podemos seleccionar uno de los pictogramas y, pulsando la tecla F3 podemos seleccionar el tipo de pictograma que más se ajuste a nuestras necesidades. 

En definitiva es un programa muy completo que facilita la difícil tarea de la comunicación a aquellas personas que no pueden acceder al lenguaje oral. 


Recomendando Blogs

Hola de nuevo. La entrada de hoy viene cargada de novedades, y es que queremos recomendar unaBlog que, desde nuestro punto de vista, es una fuente de recursos para todos aquellos maestros, padres e interesados en la Audición y el lenguaje. Tal vez muchos de vosotros ya lo conozcáis, pero nos sentíamos en el deber de presentárosla por si alguien todavía no la conoce.

La profesional a la que nos referimos es Eugenia Romero, Maestra de Audición y Lenguaje y diplomada en profesorado de EGB. La maestra de AL cuenta con su propio Blog, donde comparte un sinfín de materiales de elaboración propia que utiliza en su día a día con sus alumnos, recursos innovadores e ideas que se pueden llevar al aula. Su Blog es una buena forma de conocer nuevos Blogs y Páginas web sobre la misma temática que la propia Eugenia recomienda. Además, también tiene su propia Página Web y un canal de YouTube, dónde sube vídeos semanalmente, concretamente todos los Jueves a las 16,00 horas. 

A continuación, podréis encontrar los enlaces de todo aquello que hemos nombrado anteriormente. 





miércoles, 1 de junio de 2016

JClic



En esta entrada vamos a proporcionar un tutorial para saber utilizar el programa JClic. Este programa está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ... 

Este programa es realmente útil para maestros y personal docente para crear actividades motivadoras y enriquecer sus prácticas adaptándolas a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Además, si los proyectos se comparten, ayudamos a que la red de personas crezca y todos nos podamos beneficiar de las prácticas creadas. 

Es un programa que requiere instalación en el ordenador, pero siguiendo los tutoriales de la página original, es bastante sencillo, solo debéis hacer click aquí para disponer de ellos. 

Así mismo, os dejamos un tutorial realizado por Rosa Peiró, una de las autoras del blog sobre la descarga, instalación y creación de diferentes actividades con el JClic. Para acceder al tutorial podeis hacer click aquí

De este modo, cada una de las autoras del blog hemos proporcionado un tutorial distinto para saber utilizar diferentes programas y que ponemos a vuestra disposición. Consideramos importante compartir los recursos que vamos adquiriendo para formar parte de la comunidad interactiva educativa. 


EdiLIM

En esta nueva entrada os mostramos y explicamos el software educativo "EdiLIM".
Este software es totalmente gratuito, no necesita registro para su descarga, no requiere instalación y se puede obtener el resultado final con total rapidez. A través del EdiLIM podemos crear actividades de diferentes tipos y con una apariencia diferentes ya que son totalmente personalizables con recursos propios, lo que es realmente interesante. Pero el hecho más importante es que estas son muy recomendables como actividades de intervención en nuestra área, la Audición y Lenguaje.

En esta entrada incluimos un enlace que nos lleva a unas instrucciones de uso del EdiLIM realizado por Esther Sánchez Yago, así como un enlace directo a la pagina web del mismo.
  • Pulsar para acceder a la pagina web de EdiLIM



martes, 24 de mayo de 2016

#Programa "aumentativa 2.0"

En esta nueva entrada podremos descubrir nueva información sobre la página web  "aumentativa 2.0", el cual nos ofrece las herramientas para poder realizar actividades dirigidas a aquellas personas que necesitan un sistema alternativo de comunicación. En el siguiente enlace podréis encontrar indicaciones  sobre cómo realizar las actividades. Estas indicaciones han sido realizadas por Antonia Pérez Fornés.
Pinche aquí para acceder a las instrucciones sobre el programa.

En el siguiente enlace podéis acceder directamente a la página web del programa.

Acceso directo a la web

jueves, 5 de mayo de 2016

#PrimaveraEducativa



Este mes de mayo se celebra en la Valencia la Primavera Educativa un encuentro que se celebrará el 13, 14 y 15 de mayo en el cauce viejo del río Turia y en el que se presentarán diferentes proyectos educativos innovadores  que se llevan a cabo en los centros de la Comunidad Valenciana.

En relación al tema central de este blog encontramos una mesa redonda de gran interés sobre la “CREACIÓN DE LENGUAJES CON LAS TIC” que se llevará a cabo el día 15 de mayo a partir de las 16 horas en el CEIP Cervantes (calle Guillem de Castro, 153).

En relación a la Audición y Lenguaje se van a realizar diferentes actividades que podrían ser interesantes para un docente de AL, entre ellas recomendamos:

  • 13 de mayo  de 17 a 20h en las carpas de Alameda (entre los Puentes de la Exposición y Puente de las Flores) TALLER: EL USO DE LA VOZ EN LA ESCUELA. Carpa de las Universidades, UV.
  •  14 de mayo de 15 a 19,30h en las carpas de Alameda: AUDICIÓN Y LENGUAJE PARA A TODOS llevada a cabo por APALcv en la carpa 9.
  • 14 de mayo a las 17 horas en las carpas de Alameda: CUENTACUENTOS EN LENGUA DE SIGNOS: LA TORTUGA Y LA LIEBRE. Carpa cuentacuentos 2.
  • 15 de mayo a las 17,30 a 18,30h en las carpas de Alameda  “TALLER DE LENGUA DE SIGNOS”. Carpa 10.





miércoles, 4 de mayo de 2016

#Soyviusal

A continuación os presenamos una página web que nos ofrece materiales de forma gratuita para trabajar la comunicación. 

La página es #Soyvisual y es una web que ofrece recursos gráficos, de descarga gratuita, para la estimulación del lenguaje oral y de la comunicación funcional. No es necesario ningún tipo de instalación adicional para poder visualizarlos o descargarlos. #Soyvisual funciona en cualquier sistema operativo (Windows, Mac, Linux, Android e iOS) con un navegador actualizado.

En la página web encontramos secciones divididas en "fotos", "láminas", "materiales" y "App". Sí, también tiene una App disponible en Google Play. En este vídeo explica cómo descargarla y cómo hacer uso de la misma. 



"Propiedad: Fundación Orange. Procedencia: www.soyvisual.org. Licencia: CC(BY-NC-SA)"